quarta-feira, dezembro 02, 2009
Manifiesto: En defensa de los derechos fundamentales en Internet
1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.
Este manifesto, elaborado conxuntamente por vários autores, é de todos e de ninguém. Se queres sumar-te a el, difunde-o por internet
Publicado por
juvman
0
aportaçóns
Afám bibliotecário Espanha, internet, liberdade de expressom, política
domingo, novembro 22, 2009
Yann Tiersen no es Amélie, gracias a dios
Publicado por
juvman
2
aportaçóns
Afám bibliotecário compostela, concerto, música, yann tiersen
domingo, outubro 25, 2009
Traduçom, autocensura e ediçóns
Publicado por
juvman
1 aportaçóns
sábado, outubro 24, 2009
Hoxe
Publicado por
juvman
0
aportaçóns
segunda-feira, outubro 05, 2009
A Coruña / Cruña / Qurunna / Crunna / Crunia
O PP contente porque fortalece así a súa estratexia reaccionaria, revisionista e revanchista, deconstrutora da Autonomía, da ditadura e dos últimos 525 anos, e chanta unha bomba de reloxaría que divide aos antigos parceiros no bipartito. Carlos Negreira porque oculta así os desmáns cometidos na obra de Punta Lagosteira durante o seu paso por Portos de Galicia, intentando agochar de paso a ligazón existente entre os pecados Pérez Varela e os de Núñez Feijóo, pasando polos do bipartito. Mariano Rajoy porque así excusa dar explicacións sobre as raigames galegas do caso Gürtel e Rafael Louzán pode seguir a montar así congresiños de Galicia Bilingüe. E en definitiva a derechona “de toda la vida” porque poden así fachendear, elevando sen rubor a voz nas tabernas, repetindo en forma de eucaristía as máis baixas mentiras e emporcando calquera espazo público de debate político serio e sosegado. La Voz de Galicia así, na súa salsa, non vaia ser o demo que non volvan reunir os 100.000 fillos de Santiago."
Publicado por
juvman
0
aportaçóns
sábado, outubro 03, 2009
La impunidad del jugador de fútbol (cuento con moraleja)
Publicado por
juvman
0
aportaçóns
Tú, corazonada; yo, certezas
Publicado por
juvman
0
aportaçóns
quinta-feira, setembro 24, 2009
Sobrevivir en gallego
Publicado por
juvman
0
aportaçóns
domingo, agosto 30, 2009
Vacaçóns?
Bom, todo isto pra dizer que cando tenha um anaco, xa postearei algo de interesse, ou pelo menos algo melhor cá isto.
Mentres, saudos, queridos leitores, e feliz volta à realidade.
Irónicamente, tengo el blog abandonado no por estar de vacaciones, como persona de bien, sino por estar chambeando con un artículo que tengo que presentar en un par de semanas en un congreso. Bueno, en realidad llevo trabajando sólo unos días, y antes sí tuve vacaciones, aunque no todas las que me hacían falta. Y estuve/estoy enfermo, tuve visitas, salí del país... En fin, pretextos, pretextos.
Bueno, todo esto para decir que cuando tenga un ratito, ya postearé algo de interés, o por lo menos algo mejor que esto.
Mientras tanto, saludos, queridos lectores, y feliz vuelta a la realidad.

Publicado por
juvman
2
aportaçóns
sábado, julho 25, 2009
Reflessóns do dia da Pátria
Hoxe, dia da Pátria galega, vim e sentim cousas na manifa que me fixerom pensar que o nacionalismo que propom o BNG e boa parte das suas bases aceptam defende isso. Pra mim uma Quintana (parcialmente) chea que aplaude muito mais à delegaçom do PNV cá de Nafarroa Bai ou Aralar manifesta a auséncia dum partido nacionalista de direitas, com obxectivos eminentemente econômicos, que se poida entender à perfeçom co dito PNV e com CiU. A minha inxénua mente di-me que muitos votantes 'galeguistas' do PP apoiariam um partido así, o que levaria à direita espanholista ao lugar que lhe corresponde numa naçom histórica como é Galiza. E, chegado esse suposto, por fim muita xente poderia votar a uma agrupaçom política nacionalista, socialista e de esquerdas e nom votariam ao BNG porque nom há nada melhor. Mas claro, esses som muitos supostos e nom sei se chegaremos a ver isso.
Em todo caso, as minhas reflessóns neste dia da Pátria poderiam-se resumir numa ideia xeral: na Galiza nom é só a língua a que nom está normalizada; a vida (pelo menos a política) tamém nom está normalizada. Se nom, que me expliquem por que o BNG está necessitado de apoio social (foi a petiçom na que mais énfase puxo Guillerme Vázquez), por que este ano se escuitarom mais gritos de "BNG" (sobre todo pra calar algums de "independência") e menos de "Galiza ceibe" ou por que a manifa do 25 de xulho nom se normaliza finalmente e os "indepes" vam coa alternativa. Mas nom, o BNG recebe votos independentistas incômodos e co voto nom se xoga, que implica poder.
Cal é o proxecto político do novo BNG? Os apoios de que sectores sociais pide a nova dirixéncia? Que capital político lhe queda pra exixir as suas demandas se cada nova eleçom leva à perda de mais votantes? É provável que haxa nacionalismos diversos na Galiza, pelo menos numa naçom normalizada deveria ser así, mas só haverá um BNG, que tem que ser reinventado e repensado. Mentres, seguiremos esperando.

Publicado por
juvman
2
aportaçóns
Afám bibliotecário compostela, galiza, política
quinta-feira, julho 16, 2009
Amo
Amo caminhar a altas horas da noite, só, com frio e escuitando música a todo trapo.
Amo viaxar, só ou acompanhado, percorrer ruas desconhecidas, perder-me, pór-lhe soundtrack às cidades, aprender como se move a xente ao grao de passar por um mais.
Amo tirar-me no sofá com Folerpa ao carom, agarimar-a e sentir como rosma e durme.
Amo ver chover pela xanela, abrir-a e xeirar a humidade que sube dende o cham, sentir o som das pingas e, cando está a piques de rematar a tormenta, sair à rua a dar uma volta.
Amo a palavra "sussurro".
Amo que me deam uma aperta no momento indicado sem que tenha que pedir-a.
Amo viaxar em combóio.
Amo sentir o sol sobre mim numa tarde chea de nubes, cando lhe custa passar-as pra iluminar o mundo.
Amo.
Amo los días de otoño cuando el viento recoje las hojas del suelo para meterlas en las casas.
Amo caminar a altas horas de la noche, solo, con frío y escuchando música a todo volumen.
Amo viajar, solo o acompañado, recorrer calles desconocidas, perderme, ponerle soundtrack a las ciudades, aprender como se mueve la gente al grado de pasar por uno más.
Amo tirarme en el sofá con Folerpa al lado, mimarla y sentir como ronronea y duerme.
Amo ver llover por la ventana, abrirla y oler la humedad que sube desde el suelo, oír el sonido de las gotas y, cuando está a punto de terminar la tormenta, salir a la calle a dar una vuelta.
Amo la palabra "susurro".
Amo que me den un abrazo en el momento indicado sin que tenga que pedirlo.
Amo viajar en tren.
Amo sentir el sol sobre mí en una tarde llena de nubes, cuando le cuesta pasarlas para iluminar el mundo.
Amo.
Publicado por
juvman
2
aportaçóns
Afám bibliotecário observaçóns, persoal
sexta-feira, junho 26, 2009
sexta-feira, junho 05, 2009
Wilco em Compostela. Confirmando sospeitas
Foto via a Wikipedia.
Falar do concerto da segunda-feira a xa ums dias de distancia fai-me ver as cousas com mais claridade. Ao tratar-se dum grupo coma Wilco, admirado e reconhecido nom só pelos seus seareiros, senom tamém pela crítica, entendo que haxa xente que nom goste muito da entronizaçom desta banda, sobre todo cando xa parece invatível no seu posto coma grupo de rock (rock de raices, pois) da década. Despois de todo, em gostos rompem-se xéneros, nom é? Así que o que pretendo nom é outra cousa mais que falar da minha experiência persoal, a dum seareiro de Wilco, sem médias tintas.
Sabedes bem que o público galego me parece duma frialdade astronômica e xa ums cantos concertos nestas terras me derom a raçom (coas contadas excepçóns de CocoRosie, Rufus Wainwright ou Micah P. Hinson), así que pra mim foi uma sorpresa enorme ver a resposta dum nom completamente cheo Paço de Congressos, bem entregado, malia o demasiado que tardou Jeff Tweedy em “permitir” aos assistentes levantar-nos dos nossos assentos.
Musicalmente, o grupo foi intachável e demonstrarom uma vez mais que som ums profissionais da música ao que axudou tamém a excelente acústica do Paço, ainda que as cadeiras sobraram. Tweedy evidenciou tamém o seu sentido do humor e a sua retranca surenha, metendo-se com todo deus, ainda que sempre agradecido pela calor e os piropos do público (“apista” foi o mais celebrado, algo que só entenderedes os que estivestes alí).
Persoalmente, foi um desses concertos que quedam na retina e nos oidos por muito tempo, pelo musical, pelo muito que puidem berrar (e boa falta que me fazia), pela atitude do público e mais dos artistas (ter o respeito de dar um concerto que pelo menos chegue às duas horas parecera um grande sacrifício atualmente), pelo que passou antes do concerto (incluído um encontro com Pat Sansone: sinxelo e baixinho, case incrível o que medra na escena), durante (Mikael Jorgensen cuma coroa de luces vermelhas foi o punto friqui da noite) e depois, ainda que uma rolda de birras nom teriam estado de mais.
Passei, ademais, um concerto sem câmara, case sem móvel (bateria moribunda), ainda que deu o xusto como pra capturar um intento de setlist que tedes aquí e co que fixem uma lista de reproduçom no Spotify, a quem lhe interesse e tenha xa acceso a este programa.
Em resumo, pois, que os € 28 melhor invertidos em muitíssimo tempo.
Wilco em Compostela (1 de xunho de 2009).
1. Wilco (The Song) (21:20)
2. I Am Trying to Break your Heart
3. ???
4. Shot in the Arm
5. Side with the Seeds
6. Handshake Durgs !!!
7. ???
8. You Are my Face
9. ???
10. Jesus, etc.
11. Impossible Germany !!!
12. The late Greats !!!
13. You never Know
14. Hate it here
15. Walken
16. ???
17. Hummingbird
Pausa (22:40)
18. Misunderstood !!!
19. Poor Places
20. Spiders (Kidsmoke) !!!
Pausa (23:05)
21. Happy now
22. ??? !!!
23. ??? !!! (23:25)
Entre as cançóns que nom apuntei sei que estiverom estas:
War on War
Heavy Metal Drummer
Shake it Off
At least that’s what You Said
A orde proposta na lista de reproduçom pra estas últimas nom tem valor em absoluto e lembrade que o novo disco ainda nom saiu à venda, co cal essas cançóns faltam, evidentemente. Se alguem se anima a completar a lista, bem-vindo sexa.
Actualizaçom: Ascárida tem muito melhor memória ca mim. Xa actualizarei a lista de reproducom, que ademais venhem de pór o novo disco no Spotify.
Publicado por
juvman
0
aportaçóns
Afám bibliotecário compostela, concerto, cultura, galiza, música, wilco
A Coruña-La Coruña: La "serpiente" cainita sigue viva
El ex alcalde Francisco Vázquez, nacionalista radical, cultivó con mimo una serie de falacias para defender que el topónimo oficial de la ciudad fuera el castellano o, alternativamente, dual; apelando incluso a que la mayoría relativa de la población utiliza, en efecto, el término La Coruña, en tanto que otros emplean A Coruña o Coruña a secas, e incluso hay quienes utilizamos A Coruña, Coruña y La Coruña, recurriendo a uno u otro vocablo en función casi siempre de la lengua en la que hablemos --personalmente, no obstante, siempre escribo A Coruña por respeto a la cultura (en este caso la gallega), a la ciudad y a Galicia. [...]"
Seguir lendo (via Im-Pulso).
Publicado por
juvman
0
aportaçóns
quinta-feira, junho 04, 2009
Problemas co navegador Explorer
Aproveito a oportunidade pra recomendar-vos, usuários do Explorer, que provedes calquer outro navegador, à sério, nom importa cal, sempre será melhor pra vós e evitaredes dar-nos problemas aos que trabalhamos na rede com estándares respectados por todos os navegadores, agás Explorer, claro...
Parece ser que la plantilla de blogger tiene ciertos problemas con el navegador Explorer, en particular cuando los comentarios están incluidos en la misma plantilla, como es el caso de mi blog. A todos los usuarios que usen este navegador, es probable (seguro, más bien) que les marque un error cuando intenten acceder a cualquier post donde aparezca la plantilla de los comentarios. Según las estadísticas, casi un 40% de los visitantes usan este navegador (con un 5% todavía en la versión 6.X... Sin comentarios) con lo cual estoy considerando quitar esta modalidad de comentarios para no darles problemas. De todos modos, no lo haría hasta dentro de unos días, que me llevará tiempo.
Aprovecho la oportunidad para recomendarles, usuarios de Explorer, que prueben cualquier otro navegador, en serio, no importa cual, siempre será mejor para ustedes y evitarán darnos problemas a los que trabajamos en la red con estándares respetados por todos los navegadores, excepto Explorer, claro...
Publicado por
juvman
4
aportaçóns
Afám bibliotecário aviso, blogue, internet, tecnoloxia
quarta-feira, maio 20, 2009
Cuando mueren las piernas
Los reptiles son criaturas incomprendidas, subestimadas y que sufren muchos prejuicios. Las dos últimas características no lo creo, pero la primera desde luego que la comparto. Reptar podría ser un buen modo de describirme, de hacerme manifiesto, de exponer mi interior, de mostrarme honestamente. Sin embargo, la relación de un reptil con la tierra es demasiado intensa, son casa e inquilino, madre e hijo, maestro y alumno, preso y policía. Habría sido soberbio asumir ese rol, y seré muchas cosas, pero no soberbio.
Rodar no deja de ser interesante: es un buen modo de ahorrar energía y de aprovechar la gravedad, pero había algo que me preocupaba mucho, y es que no tendría modo de controlar la dirección en la que avanzaría, estaría completamente a merced de las inclinaciones de la tierra y, dado que mi relación con ella es buena, pero no intensa, como ya quedó patente, pensé que, aunque no tenía claro a dónde quería ir, o ni siquiera si quería ir a algún sitio, dejar una decisión de ese tipo en manos de la Madre podría ser un poco arriesgado. Había que ser cautos y decidí no poner mi camino en juego.
Por último, la tercera opción parecía ser la que más me convenía, aunque no dejaba de ser una decisión muy drástica la de permanecer ahí, para siempre, reconciliándome con mis piernas y con mi deseo de moverme, mi deseo de seguir hacia adelante, de volver a la senda de las decisiones, del deber ser. Se estaba bien donde se estaba: la lluvia podría saciar mi sed, las manzanas aplacarían mi hambre y, cuando quedara solo (en ese momento no lo estaba), siempre habría algún gato, algún cuervo, alguna ardilla que me hiciera compañía. Sabía que debía moverme, que debía seguir mi camino, aunque desconociera por completo mi destino; sabía que todos me mirarían con desprecio si finalmente decidiera detener mi andar y parar, sólo parar, solo, parar. Pero, ¿qué podía hacer? Mis piernas habían tomado decisiones que me correspondían a mí, o quizás tomaban esas decisiones que yo no me había atrevido a tomar, después de todo lo más difícil es decidir no decidir. Quizás le debía a mis piernas la acción más valiente de toda mi vida: ser cobarde. Era conciente, sin serlo, claro está, de que se estaba bien donde se estaba porque una serie de astros me habían depositado allí, de la mano de los sueños hechos carne, donde el sol brillaba lo justo y donde el césped crecía bajo mis pies, veloz, lo justo como para poder sentir su vida en mis piernas en coma. Era un buen lugar para estar porque todo eso que no era perfecto me lo parecía gracias a la fabulosa labor de mi cerebro, ése que nunca duerme, ni cuando debería dormir; ése que imagina siempre, incluso cuando debería vivir en vez de idealizar.
Pero en algún momento todo eso se acabaría: los sueños hechos carne marcharían hacia el mar, el sol se volvería abrasador y la vida marcharía de ese césped, que ardería en llamas. Sólo me quedaría mi fantasía, siempre conmigo, esa única compañera que decidió no abandonarme. Quedaríamos los dos, entre monólogos mudos, miradas perdidas y abrazos vacíos. En el futuro todo eso pasaría, pero en ese momento se estaba bien donde se estaba. ¿Para qué luchar? Ser cobarde es la elección más difícil y que requiere más valor. Yo no estoy aquí para ser un héroe, mis piernas no me lo permitirían. ¿Para que luchar?
Publicado por
juvman
3
aportaçóns
terça-feira, maio 19, 2009
El rey está desnudo
"[...] Ahora, con Obama, "yes, we can": ya podemos continuar apoyando guerras indecentes y animando incendios propiciadores del terrorismo con el habitual doble rasero en materia de matanzas y derechos humanos. El mito Obama expresa el seguidismo de esta Europa conservadora y burocrática con centro en Bruselas, la que vota a Berlusconi en Italia, a Sarkozy en Francia, la que premió en Inglaterra a Tony Blair con un segundo mandato tras la ignominia de Iraq (en eso los españoles que castigaron a Aznar, fueron superiores a los británicos), por no mencionar a todos los pigmeos y administradores de la rutina que dominan el panorama del poder en el conjunto de los países de la Unión Europea, donde, en este momento, no se vislumbra ni un solo gobernante de talla. [...]"
Seguir lendo (vial Diario de Berlín).
Publicado por
juvman
1 aportaçóns
domingo, maio 17, 2009
Dia das Letras Galegas 2009
Começa xa, loxicamente, a guerra nos médios: Vieiros, Soitu, A nosa terra (via Chuza), Correo Gallego, e demais que prefiro nom enlaçar.
Publicado por
juvman
2
aportaçóns
sexta-feira, maio 15, 2009
De luchas y villancicos
Morreu Antonio Vega:
E Love of Lesbian, tras cantar "Lucha de gigantes", deleitam-nos co "Villancico para mi cuñado Fernando".
E así passam os dias.
Publicado por
juvman
2
aportaçóns
quarta-feira, maio 13, 2009
Soundtrack
Hacía años que no me tomaba el tiempo, la paciencia, el valor de escribir algo así. Miento, de hecho miento ya que hace pocos días una catarsis me llevó a llenar unas cuantas páginas, pero esas palabras eran personales y fueron devoradadas por los silencios. Seguramente así debe ser. Y hoy, no sé por qué, me nacen estas palabras con ganas de compartirlas con los tres o cuatro fieles a un espacio muy mío y muy de todos, una habitación en la que llevo ya muchos años. Se está bien aquí, no es mal lugar para estar.
Y mientras, el escenario cambia de nuevo, muda drásticamente y ahora estoy en medio de los Balcanes, aunque no sea así, pero la fiesta no tiene nada que ver con ese cineasta que tú y yo tan bien conocemos, no. De hecho, quizás se sentiría traicionado si viera lo que se puede transformar esa tradición, pero a mí no me importa, sólo disfruto de las trompetas y bailo en trance alrededor de la hoguera, con una botella de vodka en la mano, quizás alguna lágrima recorriendo mi rostro, pero una enorme sonrisa dibujada en mi boca, cansada incluso de tanto reír, de tanto llorar, de tanto existir. Esas fiestas nunca se olvidan, ésas que nunca existieron, no se olvidan.
Una nueva canción, un nuevo sentimiento, ahora Brooklyn me rodea, unas horas antes del amanecer. No estoy solo, nunca se está solo en New York. Barriles en llamas bajo los puentes me invitan a pensarme y reinventarme, imaginando cómo todo lo que soy es peor que lo que fui y mejor que lo que podré ser. Un par de ojos brillantes me observan, pero no me juzgan, sólo me acompañan con la mirada, su única forma de acompañarme, y me siento seguro, acogido, adoptado. Cuatro vientos me van guiando, van dirigiendo mis pasos hacia el final de esa ciudad. Después de todo, más allá no puede haber otra cosa excepto todo lo demás.
Nunca he dudado del poder felino, pero la primera vez que escuché esta canción las lágrimas me brotaron sin control, incluso antes de comprender mínimamente la letra. El título era más que suficiente para mí: Metal Heart. Las armaduras tienen pros y contras: dentro se está muy bien siempre que el enemigo esté fuera, pero son una cárcel intolerable cuando la amenaza está también dentro. En ese entonces me venía muy bien el metal, aunque resultó siendo del todo inútil, pero me dio un falso sentimiento de seguridad que agradecí. Ahora, me temo que se podría convertir en prisión, me temo que sólo me impedirá salir a flote de estas aguas.
Podría seguir toda la noche, podría dedicarme a esto, no se me daría nada mal: soñarme, inventarme, reinventarme y decontruirme. Después de todo no soy nada, así que resulta muy fácil reformularme en algo, lo que sea. La música me puede llevar a donde los pies no pueden y últimamente, cuando la movilidad se ve cada vez más reducida en el mundo físico, no puedo explicar lo importantes que se han vuelto los acordes para mi precaria salud mental, ésa que me exige no anclarme, no ser uno cuando puedo ser mil. Pero esto es lo que es, así que huyo, huyo de mi locus amoenus, huyo de forma ridícula y sin sentido, de la única forma en que se puede huir, siempre hacia adelante, siempre buscando la luz al final del túnel, ésa que se ve a la distancia, sin saber que en realidad es un incendio justo a la mitad. Es por eso que cuesta tanto respirar, así que es por eso. Pero correr viene bien, la salud lo agradece así que este huir se hace con prisa, siempre hacia adelante, sin ninguna duda. E incluso cuando sea evidente que el pantano en el que estamos nos engulle poco a poco, más rápidamente mientras más corremos, ¿qué otra cosa se puede hacer? La huida hacia adelante no es la mejor opción, desde luego: es la única posible.
Y cuando tengo que dejar de reinventarme, lo mejor es dormir, que en sueños ya se sabe, todo es gratis y no se puede morir. Hoy no escojo ser héroe, bombero, astronauta, millonario, ni siquiera un Don Juan o un gran poeta. Hoy sólo escojo ser otro, alguien distinto, sin más requisitos. Otro, sin espejos, no el del espejo: otro.

Publicado por
juvman
6
aportaçóns
segunda-feira, maio 11, 2009
¿Seré un "filoetarra" sin saberlo?
Manuel Rico sempre atopa as palavras que me faltam cando de política se trata:
"Andan algunos medios alborotados porque hay elecciones en puertas y no aparecen listas para ilegalizar. Así que unos quieren prohibir la candidatura de Iniciativa Internacionalista, mientras que otros creen que la serpiente etarra se cobija bajo las siglas de Unidad Nacionalista Asturiana. A falta de pruebas claras sobre vínculos con Batasuna, los periódicos de la derecha nacionalista española descubren sin pudor lo que realmente les molesta. He aquí un artículo de ABC sobre un acto de Iniciativa Internacionalista:
"El manifiesto que se presentará el domingo en la capital guipuzcoana coincide en sus postulados básicos de los filoetarras. El escrito de la plataforma castellana apuesta por el fin de la monarquía parlamentaria, la implantación de la república y la derogación de la Constitución. Además se muestra a favor del derecho de autodeterminación y de la capacidad de cada pueblo a «decidir su forma de gobierno y a la normalización de su lengua y de cultura nacionales». Son dos reclamaciones que componen la columna vertebral ideológica de la llamada «izquierda abertzale»."
Pues si estar en contra de la monarquía, desear la implantación de la República, defender el derecho de autodeterminación y desear la normalización de las lenguas y culturas nacionales le convierten a uno en un “filoetarra”, entonces yo soy un “filoetarra” sin saberlo. Eso sí, habrá que ver con qué palabra definimos a aquellos que intentan exterminar políticamente a quienes no comulgan con el pensamiento nacionalcatólico. ¿Valdría filofascistas? ¿Quizá fascistas a secas? ¿O acaso ultrafascistas?"
Paga a pena seguir de perto a sua Trinchera digital.
Actualizaçom do 17 de maio: A cousa vai a peor, mas a xente nom gosta de ficar calada:
Atropellos con la ley en la mano de Jesús Maraña
Cualquier día descubro que soy batasuno de Isaac Rosa (via escolar.net).
Publicado por
juvman
0
aportaçóns
Afám bibliotecário Espanha, liberdade de expressom, política
quinta-feira, maio 07, 2009
José Emilio Pacheco gana el Reina Sofía de poesía
José Emilio, maestro, felicidades por un premio más que merecido y espero que se empiece a apreciar tu trabajo en el exterior incluso más de lo que se hace en México.
Foto via Flickr.
Publicado por
juvman
3
aportaçóns
Afám bibliotecário arte, cultura, Espanha-México, México, novas
quinta-feira, abril 30, 2009
Colección de links de interés sobre la nueva gripe
Ante la cantidad de cosas sin sentido que empiezan a circular por la red, iré agregando aquí artículos, noticias, reflexiones y links en general que sirvan para seguir los acontecimientos con un poco de rigor:
Influencia y negligencia.
Comunicado del director del Instituto de Biotecnología de la UNAM.
La gripe mexicana no es porcina ni letal por si sola.
Lo que hay detrás de la gripe porcina.
No somos tontos.
El miedo en formato tabloide.
De cómo estoy atrapado en un hospital tras viajar a México.
La OMS aumenta al nivel 5 la alerta por pandemia inminente.
Cronología de la gripe porcina.
Qué supone estar en alerta 5 (y otras dudas sobre la gripe porcina).
La gripe causa cada año entre 200.000 y 500.000 muertes.
Acerca de si la influenza porcina existe o no.
La maldición de la mascarilla.
¿Por qué no hicieron nada?
Los verdaderos números de la gripe (vía Menéame).
Incompetencia, pobreza y desconfianza en México.
Guillotina para el subsecretario.
Una epidemia que no está en las noticias.
La gripe se contamina de política.
La crisis por la gripe A exigirá cambios en el sistema de salud y hábitos de mexicanos.
Las alarmas de la gripe.
Un poco de sentido común.
Gracias, México. (Genial columna de opinión).
La OMS descarta que el virus de la gripe saliera de un laboratorio (vía Menéame).
Seguiré ampliando la lista con lo que me parezca interesante.
quarta-feira, abril 29, 2009
Influenza y negligencia
"¿Por qué una noche, como de la nada, se nos anunció que había un brote de influenza y que se tenían que tomar medidas extraordinarias para evitar una epidemia? ¿Por qué en cuestión de horas se había desatado en el mundo una crisis de salud que puso todas las maquinarias de prevención y emergencias internacionales a funcionar? No hay lógica que explique esa dinámica. Pero algo fundamental que no se ha informado explica la aparente esquizofrenia: la ruta crítica del brote. La crisis no comenzó el jueves 23 de abril, cuando se dio a conocer oficialmente la existencia del brote y se dispusieron acciones radicales de emergencia, sino varias semanas antes. Las medidas preventivas que se tomaron fueron tímidas, cortas, y se puede plantear como hipótesis de trabajo que hubo negligencias, médicas o políticas, que impidieron atacar el problema a tiempo. [...]"
Seguir lendo (via Estrictamente personal).
(Via Plétora de piñatas).
Publicado por
juvman
0
aportaçóns
Afám bibliotecário liberdade de expressom, México, mundo, política
terça-feira, abril 28, 2009
Descanse em paz, Javier Ortiz
Hoxe finou Javier Ortiz, e doe-me case como se dum amigo se tratasse. Dende havia catro anos espertaba todas as manhás coas suas reflessóns, era um xeito inmelhorável de activar a minha capacidade crítica ao começar a xornada. Um dos melhores colunistas do Estado Espanhol. Imos-o botar de menos.
A sua derradeira entrada é o seu obituario que fixo ao ver o empeoramento do seu estado.
Actualizaçom do 29 de abril:
Os seus companheiros de professom dim-lhe adeus:
Manolo Saco
Ignacio Escolar
Félix Soria
Íñigo Sáenz
Rafael Reig
Juan García Ballesteros
José Saramago
Oscar Ladoire
Carmen Montalbán Mansilla
Pascual Serrano
Juan Kalvellido
Javier Vizcaíno
E tantos outros
Publicado por
juvman
0
aportaçóns
sábado, abril 25, 2009
25 de abril
Celebrando o que foi, o que é, o que deve ser, o que deveu ser. A revoluçom dos cravos fica na nossa memória. Trinta e cinco anos nom som nada.
Publicado por
juvman
2
aportaçóns
terça-feira, abril 21, 2009
terça-feira, abril 14, 2009
quarta-feira, abril 08, 2009
Hitler na defensa do espanholismo
A xente tem muito tempo livre, e eu escaralho-me.
Via Sempre en Galiza
Publicado por
juvman
0
aportaçóns
domingo, abril 05, 2009
El PSOE muere al mismo ritmo que abandona sus principios
El prácticamente cerrado pacto PSE-PP constata, además, que ETA sigue siendo, en uno u otro sentido, quien desde posiciones dogmáticas, violentas e irreales marca las decisiones y las actitudes de los partidos democráticos. Si no fuera porque los enajenados de ETA matan y hieren personas, la superficialidad del PSE-PSOE merecería una sonrisa y poco más. Pero desde un punto de vista ideológico y humano, los Patxi López merecen, aparte de sonrisa, un profundo desprecio. [...]"
Seguir lendo (via Im-Pulso).

Publicado por
juvman
6
aportaçóns
quinta-feira, abril 02, 2009
Gosto, nom gosto
Gosto:
Dessa sensaçom sobre todo nos dedos, mas também em todos os membros, de ir recuperando a sensibilidade pouco a pouco ao chegar a um sítio quente vindo da rua em pleno inverno, cando o ar parte a cara do frio.
Da chegada dos primeiros dias de sol em março, cando o frio é ainda xeado mas o sol começa xa a quentar.
De caminhar pela praia em pleno inverno e sentir realmente frio fronte ao mar, algo impenssável em México (e também de caminhar pela praia no veram, e xa que estamos em outono e primavera).
Da neve, mas sobre todo de ver nevar, de estar baixo uma nevarada, sexa as episódicas compostelás ou as tormentas berlinesas.
De que Folerpa sexa uma bolsa de auga quente viva, de que precise de mais agarimos cando chego em inverno que no veram.
Do processo de me vestir capa tras capa cando vai muito frio. Há anos, na minha nenez imaxinava que era um cavaleiro colocando-se a armadura até que finalmente estava protexido. (Si, sempre fum um pouco friqui).
Do outono, das ráfagas de vento, das cores nas árvores, das folhas por todo o cham, sobre todo cando nom chove.
De caminhar escuitando música cando vai muito muito frio.
Nom gosto:
Das duchas no novo piso, com auga morna, mais bem fria (e nom porque así o desexe, que nom quenta mais), em pleno inverno. É o peor do meu novo fogar, sem dúvida.
Do frio húmido que às veces percorre Compostela e que me fai sudar baixo a cazadora, mas nom poder sacar-a porque o frio é muito forte.
Do veram, nom tanto pela estaçom senom pela calor excessiva e pelo sol inclemente. Pom-me de mal humor e nom me apetece fazer nada. É horrível intentar trabalhar durante esses meses.
Das tempadas nas que muda o clima, sobre todo em março e em novembro, nom por nada, mas é cando mais migranhas tenho, algo muito negativo, evidentemente.
Pois velaquí a minha lista de hoxe. Aparentemente estou otimista xa que as cousas das que gosto duplicam aquelas das que nom gosto. Bem, ou como diria minha admirável colegagalega, "dentro do malo, bem". ;-)
Hace mucho tiempo que no escribo algo personal y me siento un poco necesitado de esa catarsis, pero no tengo tiempo como para hacerlo como se debe hacer, con lo cual pensé que sería buena idea crear, si se me antoja seguir con el experimento, una serie de posts inspirados en los hechos por Savior1980, quien lo hace semanalmente (aunque después ya vi cosas parecidas hechas por Roberto Pastor y por Andrés Milleiro, ellos lo hacen con menos regularidad y pienso que sólo hicieron un post así cada uno). Se me antoja más hacer algo temático, todo lo que me gusta y no me gusta en relación con algo concreto, así que allá voy con uno muy ad hoc con la llegada de la primavera:
Me gusta:
Esa sensación sobre todo en los dedos, pero también en todos los miembros, de ir recuperando la sensibilidad poco a poco al llegar a un sitio caliente viniendo de la calle en pleno invierno, cuando el aire parte la cara del frío.
La llegada de los primeros días de sol en marzo, cuando el frío es todavía helado pero el sol empieza ya a calentar.
Caminar por la playa en pleno invierno y sentir realmente frío frente al mar, algo impensable en México (y también caminar por la playa en verano, y de paso en otoño y primavera).
La nieve, pero sobre todo ver nevar, estar bajo una nevada, sea las episódicas compostelanas o las tormentas berlinesas.
Que Folerpa sea una bolsa de agua caliente viva, que necesite de más mimos cuando llego en invierno que en verano.
El proceso de vestirme capa tras capa cuando hace mucho frío. Hace años, en mi niñez imaginaba que era un caballero colocándose la armadura hasta que finalmente estaba protegido. (Sí, siempre fui un poco friqui).
Del otoño, de las ráfagas de viento, de los colores en los árboles, de las hojas por todo el piso, sobre todo cuando no llueve.
De caminar escuchando música cuando hace mucho mucho frío.
No me gusta:
Bañarme en el nuevo depto, con agua tibia, más bien fría (y no porque así lo desee, que no calienta más), en pleno invierno. Es lo peor de mi nuevo hogar, sin duda.
El frío húmedo que a veces recorre Compostela y que me hace sudar bajo la chamarra, pero no poder quitármela porque el frío es muy fuerte.
El verano, no tanto por la estación si no por el calor excesivo y por el sol inclemente. Me pone de mal humor y no se me antoja hacer nada. Es horrible intentar trabajar durante esos meses.
Las temporadas en las que cambia el clima, sobre todo en marzo y en noviembre, no por eso en sí, pero es cuando más migrañas tengo, algo muy negativo, evidentemente.
Pues aquí está mi lista de hoy. Aparentemente estoy optimista ya que las cosas que me gustan duplican aquellas que no me gustan. Bien, o como diría mi admirable colegagalega, "dentro de lo malo, bien". ;-)

Publicado por
juvman
4
aportaçóns
sexta-feira, março 27, 2009
Sesta-feira com Cat Power
Dende há muitos anos estou namorado de Chan Marshall. Alguém me pode culpar por isso?
Desde hace muchos años estoy enamorado de Chan Marshall. ¿Alguien me puede culpar por eso?
Publicado por
juvman
2
aportaçóns
Bolonia o el capitalismo académico
Porque un aprendizaje más centrado en el estudiante y más tutorizado implica grupos de estudiantes más pequeños y, por tanto, más profesorado, cambios en las instalaciones, etc.; es decir, más financiación. Al igual que la movilidad por Europa.
Pero la aplicación del Plan Bolonia busca que la financiación corra, cada vez más, a cargo del bolsillo de los estudiantes y de las propias universidades, haciendo sus productos más atractivos para su aplicación
empresarial. [...]"
Seguir lendo (via Dominio Público).
E se che interessou, le também ¿De qué Plan Bolonia hablamos?

Publicado por
juvman
0
aportaçóns
Afám bibliotecário Espanha, observaçóns, política, universidade
El retraso social de España
Seguir lendo (via Dominio público).

Publicado por
juvman
0
aportaçóns
Afám bibliotecário Espanha, observaçóns, política
domingo, março 22, 2009
Cicatrices de la reunificación alemana
Seguir lendo (via Diario de Berlín).

Publicado por
juvman
2
aportaçóns
Sólo a estudiantes
Seguir lendo (via Carta con respuesta).

Publicado por
juvman
0
aportaçóns
Afám bibliotecário liberdade de expressom, médios, mundo, novas, política
quinta-feira, março 19, 2009
sábado, março 14, 2009
Peixe com cabeça transparente
Alucino con este pez. Échenle un ojo a la información completa.
Publicado por
juvman
0
aportaçóns
terça-feira, março 10, 2009
Eleçóns (e IV)
Despois duma campanha eleitoral chea de lixo por parte do PP, quedou em evidência que o bipartito nom soubo estar à altura numas eleçóns muito difíciles, quizais pecariam de otimistas, ou de inxênuos, mas os problemas para o PSG e o BNG venhem de lonxe, algo que a sociedade castigou coa perda de mais de 100,000 votos. Pode-se dizer que o grande perdedor do 1º de março foi o BNG ao ser a única força política que perdeu um escanho no parlamento galego (insisto: as eleçóns rematarom onte co reconto do voto do exterior e, como era de se esperar, o PSG recuperou o escanho que estava em poder do PP em Ourense -1, 2-), o que permitiu a volta ao poder do PP, mas a perda de apoio social, sobre todo no mundo urbano, é evidente pra os dous partidos membros do governo sainte e, se bem no PSG xa houvo repercussóns coa saida de Tourinho, dá a impressom de que Quintana pretende fazer oidos xordos às críticas que se escoitam xa dende o mesmo BNG, lóxicas ao evidenciar que os dirixentes se afastam cada vez mais das bases (começando coa desapariçom do sistema assembleiario, impulsada por Quintana). Os socialistas tenhem os seus problemas e teram que solucionar-os, mas o nacionalismo galego deve fazer também um exercício de reflessom porque é um rotundo fracasso voltar à oposiçom tres anos e médio depois de chegar ao governo.
Seguramente 2004 foi um ano especial, onde o Prestige, muitos anos de fraguismo e outros factores fixerom pensar que o câmbio no poder era indispensável, mas a realidade é que Galiza é um pais de direitas, como demonstrou o resultado eleitoral, e a esquerda deve trabalhar muito pra trocar este panorama. E para isto, as oportunidades de melhorar Galiza dende o poder, cando se pode fazer, som fundamentais e o bipartito nom soubo aproveitar esta oportunidade nesta lexislatura. A brutal perda de votos deixa-o em evidência: o governo do PSG e do BNG nom gustou a ninguém, nem sequera às bases sociais desses partidos.
E o câmbio deve ser feito, nom se pode pensar que a chegada duma nova xeraçom trocará todo por arte de máxia. A importante participaçom nas eleçóns (nom histórica, como se dixo, porque daquela ainda nom se considerara a baixa votaçom do eleitorado no exterior, 10% do censo galego), sobre todo nas grandes cidades onde o PP ganhou sem dúvida, deixa patente que a xuventude segue a confiar mais na direita espanholista que no centro-esquerda que estivo no poder. Rematou uma etapa: chega o momento da reflessom e o BNG nom deve negar a evidência: o caminho que escolheu a sua cúpula nom gusta a ninguem.
E em canto às eleçóns em Euskadi, nom tenho muito que dizer, xa que é tam complexa a política alá, que nom é doado conhecer-a no fondo. Só há algo evidente:

Via: Manel Fontdevila.
13 de Março: Nom paga a pena fazer um novo post sobre as eleçóns, que o tema está muito tratado xa, mas penso que si paga a pena matiçar algumas cousas:
Finalmente, a suma de votos do bipartito superou aos acadados pelo PP, ainda que iso nom quita que a perda de votos fora maiúscula pra o PSG e o BNG. Lei d'Hont mediante, todo segue igual. O PSG assumirá o que lhe toque e o BNG terá que fazer o propio (1, 2). E mentres, a sociedade no seu conxunto, tem ainda muito por reflessionar (1, 2).
Publicado por
juvman
1 aportaçóns